100% contigo

“Qué sería de las mujeres sin el aliento y el apoyo en situaciones de crisis que son tantas. No habríamos sobrevivido a los avatares de la vida sin otras mujeres conocidas y desconocidas, próximas o distantes en el tiempo y en la tierra. (…) Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, guiando el camino, aguantando juntas. ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? ¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?”
Pacto entre mujeres sororidad, Marcela Lagarde

100 % contigo es un proyecto que surge de mi participación en la tercera edición de “Mujeres en acción. Violencia zero. 2017/2018”, un programa de acción artística desarrollado en el espacio público a lo largo de un año, celebrándose en 25 ayuntamientos de la provincia de Pontevedra.

100% contigo visibiliza la contribución de las mujeres del ayuntamiento del Rosal a su comunidad. En el mes de julio, durante la feria del vino y las fiestas parroquiales, instalé un estudio fotográfico en la plaza principal del pueblo. En tales contextos de ocio y conmemoración, invitaba a las mujeres a ser fotografiadas individualmente o en grupo, a modo de retrato de familia.

Con el atrezo utilizado para el retrato quería destacar el protagonismo social de las mujeres y realzar su grandeza y dignidad: los sillones de madera noble y terciopelo rojo del salón de plenos del Ayuntamiento alzaban a las ciudadanas; las enmarcaban elegantes telones de fondo -tejidos de seda y brocados propios del traje gallego tradicional.

Después de retratarlas les preguntaba sobre los trabajos desempeñados en el presente y en el pasado. En seguida se reveló la incidencia de la emigración en la comunidad de rosaleiras, especialmente a Suiza. En las conversaciones suscité la cuestión de aquellos trabajos que no se consideran como tales por el nulo reconocimento social y por la falta de remuneración; trabajos de los que se olvida su existencia porque se dan por sentado, trabajos que ni tienen nombre: las labores relacionadas con el campo, con el hogar y con el cuidado de miembros de la familia.

Así recolecté casi un centenar de rostros y relatos que conforman un retrato colectivo del Rosal en femenino. Un cierto apunte antropológico surge de un proyecto artístico en el que utilicé recursos de la fotografía popular -el estudio fotográfico ambulante, el dispositivo portátil- y de la historia de la pintura -la composición, la iluminación, la postura corporal.

A finales de 2018, en el Auditorio de O Rosal, dentro del programa “Mulleres en acción. Violencia zero”, realicé una proyección audiovisual en la cual los retratos se entrelazaban, evocando los vínculos establecidos entre las mujeres, los apoyos prestados entre ellas para el sustento familiar, facilitando -o incluso posibilitando- el desempeño fuera de casa de trabajos que sí son retribuidos. La proyección iba acompañada de la lectura de los nombres de las mujeres y de los trabajos por ellas ejercidos. Este recitado fue realizado por alumnas del Colegio Público Integrado del Rosal que así homenajeaban a sus predecesoras -algunas de ellas eran hijas o nietas de las mujeres retratadas- así como por algunas de las mujeres que aparecían en los retratos de tal forma que, en este caso, enunciaban su nombre y su profesión en primera persona.

En otras exposiciones se ha mostrado, como pieza objetual, el tejido realizado con cabello del texto 100% contigo.  En 2022, en la exposición Coidados, Vulnerabilidades e Dependencias. Olladas desde os feminismos, se imprimieron en textil, en gran formato, una selección de seis retratos acompañados de sus respectivos textos. A modo de banderolas, se colgaron en la fachada del Museo Provincial do Mar de San Cibrao (Lugo) y, paralelamente, en una sala del museo se dispusieron tres foto-libros con todo el conjunto de retratos-textos.

En 2025, en la exposición individual Mar Caldas: Mujeres, Trabajo y Memoria, este trabajo se mostró en el CGAC en la forma de videoinstalación de tres canales. Tres proyecciones -dos de ellas con retratos individuales y una tercera con los retratos de grupo- emergían simultáneamente en una sala oscura, desplegándose los textos junto a las imágenes.

EXPOSICIONES

Proyección audiovisual multicanal. 3 canales: 2 de 12 min 17 seg, 1 de 6 min 36 seg.:
2025. Mar Caldas: Mujeres, Trabajo y Memoria. Centro Galego de Arte Contemporánea CGAC. Santiago de Compostela

Retratos impresos en textil y fotolibros:
2022. Coidados, Vulnerabilidades e Dependencias. Olladas desde os feminismos. Museo Provincial do Mar. San Cibrao, Lugo.

Texto tejido:
2022. Dende a fenda. Algunhas prácticas artísticas feministas en Galicia. Sala da Deputación de Pontevedra, Vigo.
2022. Destecer o sentido. Prácticas téxtis na nosa arte actual. Sala Cubo. Vigo.

Proyección audiovisual:
2018. Programa de acciones “Mujeres en acción: Violencia zero”. Auditorio de O Rosal.